Tras su exitoso recorrido internacional, la película Adiós Al Amigo, escrita y dirigida por Iván David Gaona y producida por Mónica Juanita Hernández, tendrá su estreno en Colombia en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). El largometraje, que hace parte de la Selección Oficial Colombiana del festival, llega al país luego de su presentación en el 40° Festival Internacional de Cine de Varsovia y el 37° Festival Internacional de Cine de Tokio, donde recibió el Premio Especial del Jurado encabezado por el reconocido actor Tony Leung Chiu-Wai.
Mira la página de la película en el 64 FICCI > Aquí <
Ubicado en las montañas del Cañón del Chicamocha en Colombia en 1902, después de mil días de guerra civil, la película cuenta la historia de Alfredo Duarte Amado, un soldado revolucionario que, al conocer la noticia del embarazo de su cuñada y el fin de la guerra, emprende un viaje en busca de su hermano reclutado por la guerra. En el camino, se cruza con un fotógrafo que persigue al asesino de su padre. Juntos, enfrentan las cicatrices de un conflicto inútil y encuentran excombatientes que buscan redención. Con ésta historia, el equipo de Gaona y Hernández, construye un western con base histórica que ahonda en la memoria política y bélica de Colombia, explorando el perdón y la reconciliación a través de campesinos convertidos en soldado sin elección propia.

"El encuentro de nuestro cine con el público es la tarea primordial y el FICCI abraza sus espacios de exhibición con sus miles de asistenets de una manera enaltecida y muchas veces simbólica. Nuestra película proviene de Santander desde el corazón del Cañón del Chicamocha y el diálogo de ésta historia con el Caribe es un encuentro que nutre el oficio mismo de la producción y la exhibición. Estar en el FICCI y en Cartagena con Adiós Al Amigo es una suerte de privilegio que celebramos como equipo de trabajo", asegura Iván David Gaona, director de la película.
La película es producida por La ContraBanda, en cabeza de Mónica Juanita Hernández Duquino y cuenta con un elenco poderoso en el que participan Willington Gordillo Duarte (Pariente), Yohanini Suárez, Cristian "Beco" Hernández (Completo), Marina Olarte, Carlos Suetonio Hernández, Salvador Bridges (Roa, Mil Colmillos), Julio Valencia (Somos Calentura), entre otros, y cuenta además con la participación especial de los indígenas Yamaleros Taja Seweri y Penakjuanen Llano. Para la realización del filme, el equipo de producción sorteó las condiciones geográficas y climáticas del Cañón del Chicamocha, en donde se llevó a cabo la filmación durante algo más de dos meses

Mónica Juanita Hernández, productora de la película: "Es muy emocionante para nosotros que nuestra película tenga su estreno nacional en la selección oficial del FICCI. Este festival que hemos vivido, visitado y admirado durante mucho tiempo es el que ahora nos abre sus brazos para mostrar nuestro cine que viene desde las montañas, desde nuestra región, desde nuestros acentos, desde las inquietudes como equipo. Es muy significativo entregar Adiós Al Amigo al público, a los amigos y a los colegas en general que convoca el FICCI 64"
El equipo técnico estuvo conformado por Juan David Bernal en el diseño de producción junto con Lyse Paulette Marceille en el diseño de
ambientación. Diana Oliva Basante fue la diseñadora de vestuario y Lili Bonil la diseñadora de Maquillaje. Andrés Hernández estuvo a cargo de la
dirección de fotografía con la corrección de color de José Espinosa y Edson Velandia hizo la música original de la película. El sonido directo fue capturado por José
Jairo Florez Flórez, diseñado por Daniel "El Gato" Garcés y mezclado por Jose Valenzuela. Miguel Antonio Zanguña estuvo en la Jefatura de producción
liderando un equipo de campo en las agrestes montañas del Chicamocha. La película fue realizada con el apoyo del Fondo Para El Desarrollo Cinematográfico y la
Antv, en asocio con 2-35 Digital, Sonata Films, Hd Cinema Colombia, Babilonia Films,
Cinecolor, La Alcaldía de Güepsa, Santander y el apoyo de la comunidad del municipio de Cepitá, Santander.
Luego de su estreno en el FICCI, Adiós al Amigo llegará a Salas de Cine en Colombia el segundo semestre de 2025, distribuida por Cineplex

Iván David Gaona, nacido en Güepsa, Santander, es un director y guionista Colombiano reconocido por su trabajo en historias arraigadas en la cotidianidad rural de Santander.
Estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus trabajos más relevantes se encuentran los cortometrajes Los Retratos
(2011), El Tiple (2012), Completo (2013), exhibidos y premiados en festivales internacionales. En el 2016 estrena PARIENTE, su ópera prima de
largometraje de ficción, seleccionada en la 13 Giornati Degli Autori de Venecia y en el 41 Toronto International Film Festival. La película fue la opción por
Colombia para los premios Oscar 2018.
Por su parte, Mónica Juanita Hernández es una productora y directora nacida en Tunja, Boyacá, que inició su carrera como asistente de dirección en más de 15
producciones nacionales e internacionales. Entre sus trabajos como directora se encuentran los cortometrajes Zapatillas (2019), Gladiolos (2023), El
Futuro Ya Pasó (2025). Junto con Gaona, fundó la empresa de producción cinematográfica La ContraBanda con la cual produjo Adiós Al Amigo y también las
series de televisión Encuentros Cercanos (2022) y Libertador (2020). Actualmente se encuentran en etapa de posproducción del tercer largometraje de Gaona,
llamado Luis Tercero, mientras que Hernández desarrolla su primer largometraje documental llamado Acordeonera Mayor, ganador del Fondo para el
Desarrollo Cinematográfico en la categoría de producción documental.
Noticia del 4 de marzo de 2025.